miércoles, 20 de noviembre de 2013

TEMA 3: SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y ATENCIÓN.

ALUCINACIONES.

Las alucinaciones son percepciones distorsionadas que no corresponden con la realidad. La alucinación como experiencia es de interés para varias ciencias tales como la neurología, la psicología y la psiquiatría. Como tal la alucinación es una palabra recurrente mencionada en trastornos tales como algunas variantes, de la esquizofrenia, aunque técnicamente aparece también mencionada en experiencias místico-religiosas y así también como parte del consumo de drogas y estupefacientes al igual que la presencia de cáncer y también en trastornos del sueño.

- CAUSAS.
1. Estar ebrio o drogado (marihuana, LSD, cocaína, anfetaminas...).
2. Delirio o demencia.
3. Epilepsia que involucra una parte del cerebro llamada lóbulo temporal.
4. Fiebre, especialmente en niños y ancianos.
5. Narcolepsia.
6. Trastornos psiquiátricos, como la esquizofrenia y la depresión psicótica.
7. Problema sensorial como ceguera o sordera.
8. Una enfermedad grave como insuficiencia hepática, insuficiencia renal, SIDA y cáncer del cerebro.

- CONSECUENCIAS.
1. Experimentar sensaciones corporales, como la sensación de arrastrarse sobre la piel o el movimiento de órganos internos.
2. Escuchar sonidos (música, pasos, ventanas o puertas que se golpean fuertemente...).
3.Escuchar voces cuando nadie ha hablado, como por ejemplo escuchar la voz de un ser querido que recientemente ha fallecido.
4.Ver patrones, luces u otros objetos que no existen.
5. Sentir un olor fétido o placentero.
6. Puede sentirse nerviosa, temerosa y no se debe de dejarla sola.

- LAS MÁS SIGNIFICATIVAS.

  - Auditivas:  se pueden escuchar voces relacionadas con trastornos psicóticos ( esquizofrenia o manía ).     Estas voces pueden ser ininteligibles, claras...

  - Visuales: es la más común. Como ver cosas que no están presentes en la realidad.

 - Gustativas:  las personas pueden saborear veneno en su comida.

 -Olfativas:  se puede sentir olores desagradables, como vómitos, orina, heces... Se registran en personas    con migrañas o epilepsia.


- EJEMPLOS.
Algunas personas que tienen un defecto en la retina, por enfermedad o accidente empiezan a ver objetos dentro de esa zona físicamente ciega llamada escotoma.
Otro ejemplo se da en el caso de miembros amputados en el que el paciente empieza a notar miembros fantasmas, los sigue sintiendo a pesar de que ya no los tiene.



                        

Estos son ejemplos de personas sufriendo alucinaciones.





Esto es una demostración de los que se debe hacer en caso de que una persona sufra una alucinación.






Esto es un fotograma de la película "El resplandor" donde el protagonista sufría múltiples alucinaciones.








Estos son dos famosos cuadros del pintor Dalí, el cual se decía que sufría alucinaciones.






Adjunto un vídeo, que provoca alucinaciones visuales durante pocos segundos si se miran fijamente las letras del centro.
https://www.youtube.com/watch?v=-MD_NP4aowg

sábado, 2 de noviembre de 2013

TEMA 3: SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y ATENCIÓN.

LAS ILUSIONES ÓPTICAS.

Una ilusión óptica es una discrepancia entre lo que percibimos y la realidad objetiva debido a una percepción falsa o un error en el reconocimiento del sentido de la vista, es decir, los sentidos nos engañan.
Las ilusiones ópticas sirven para conocer los mecanismos del cerebro al construir hipótesis sobre la realidad. La característica de las ilusiones perceptivas es la obstinación del cerebro frente a estas anomalías ya que no corrige las distorsiones y sigue percibiéndolas de forma incorrecta.

Algunas ilusiones ópticas son:

- ILUSIONES DE CUADRÍCULA.
Loa dos ejemplo más comunes son: la ilusión de cuadrícula centelleante y la ilusión de cuadrícula de Hermann. 

                        
Ilusión de cuadrícula centelleante.                     Ilusión de cuadrícula de Hermann.

- ESPEJISMOS.
Es una ilusión óptica en la que los objetos lejanos aparecen reflejados en una superficie lisa como si se estuviera contemplando una superficie líquida que en realidad no existe.

                                                

-HOLOGRAMA.
Es una imagen óptica tridimensional obtenida mediante la técnica de la holografía.

                                      Enregistrement de l'hologramme

-ESTEREOGRAMA.
Es una ilusión óptica basada en la manera con que los ojos humanos captan las imágenes desde dos puntos de vista distintos. Esas perspectivas diferentes son interpretadas por el cerebro como una imagen tridimensional.

                                         

- IRRADIACIÓN.
Es aquella ilusión óptica en la que un área iluminada del campo visual se ve más grande que un área oscura de tamaño idéntico. Surge en parte por la dispersión de la luz dentro del ojo. Esto tiene el efecto de ampliar en la retina la imagen de un área de luz.
                                               

Muchos artistas han trabajado con las ilusiones ópticas: Octavio Ocampo, Dalí, Arcimboldo... 
También se usa en el cine, como la técnica de la perspectiva forzada, que nos hace ver maquetas pequeñas como escenarios reales y gigantes.
TEMA 2: LOS FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA CONDUCTA.

ALZHEIMER.

Es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza por una progresiva pérdida de la memoria que conduce a una demencia severa y afecta a la capacidad de pensar, hablar o realizar las tareas básicas de aseo personal. A medida que las neuronas mueren, diferentes zonas del cerebro se atrofian. La enfermedad es incurable y terminal, aparece con mayor frecuencia en personas mayores de 65 años.
Alois Alzheimer identificó el primer caso de esta enfermedad a principios del siglo XX. Se trataba de una mujer de 51 años que empezó a sentir fuertes celos hacia su marido y desde ese momento mostró progresivos fallos de memoria, a veces pensaba que algunas personas querían matarla... Durante su hospitalización estaba desorientada, impotente, perdida, tenía alucinaciones, gritaba durante horas, etc. La regresión mental avanzó gradualmente. Tras cuatro años de enfermedad la paciente falleció completamente apática y confinada a su cama.
Tras la muerte de esta mujer Alzheimer examinó su cerebro, observó que presentaba una disminución de peso y volumen, ya que las neuronas se van destruyendo por la aparición de depósitos insolubles extracelulares e intracelulares ocasionando una degeneración neurofibrilar.

                                 

- CAUSAS.
La causa del alzheimer permanece desconocida, las investigaciones suelen asociar la enfermedad a la aparición de placas seniles y ovillos neurofibrilares.

- SÍNTOMAS.
Algunos de los síntomas son: cambios de memoria que dificultan la vida cotidiana, dificultad para planificar o resolver problemas, dificultad para desempeñar tareas del hogar o de trabajo, desorientación en el tiempo o en el lugar, dificultad para comprender imágenes visuales y cómo objetos se relacionan uno a otro el ambiente, problemas con el uso del lenguaje y la escritura, colocación de objetos fuera de lugar, disminución o pérdida del juicio y de iniciativa al tomar decisiones y cambios de humor y de personalidad.

- TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN.
Por el momento no existe ningún tratamiento que revierta en el proceso de degeneración que comporta esta enfermedad. Sin embargo, sí se dispone de algunos fármacos que pueden retrasar, en determinadas etapas de la enfermedad, la progresión de la patología.
Algunas pruebas para retrasar esta enfermedad son: nombrar todos los animales que se pueda en un minuto, dibujar un reloj indicando las cuatro menos veinte, identificar el día, mes y año en el que se está, etc.

                           
Esta es una de las pruebas que se utilizan para retrasar el alzheimer, ya que las personas que lo padecen tienen dificultad para nombrar la palabra a la que se quieren referir aunque saben su definición, así pueden retrasar este problema.